La Licencia de Navegación
También llamado “Titulín”

Definición
La Licencia de Navegación
El titulín, nombre por el que se conocía a la Autorización Federativa, se extinguió en el último trimestre de 2014, imposibilitando su obtención y permitiendo a los navegantes un primer acercamiento a la práctica a través de la nueva Licencia de Navegación.
Entre ambas, las diferencias son notables y están orientadas a incrementar las competencias que ofrecía el titulín.
Tanto la Administración como los equipos de profesionales en el sector de la náutica de recreo consideran que es un buen punto de partida mediante el que empezar a navegar.
Los principales cambios los podríamos resumir del siguiente modo.
- La Licencia de Navegación, al contrario que el titulín, no limita la potencia del motor (antes 40 kW o 55 C.V.)
- Se ha ampliado a 2 millas marítimas (de una marina o puerto deportivo) la navegación con la Licencia de Navegación, con el fin de mejorar esa primera toma de contacto del navegante con la mar
Puedes consultar la normativa vigente en este enlace al Ministerio de transporte, Movilidad y Agenda Urbana
Contenido necesario
- Se impartirán dos horas de teoría durante las cuales se realizará una introducción a los contenidos prácticos. Asimismo, se impartirán conocimientos sobre limitaciones a la navegación en playas no balizadas, balizadas y sus canales de acceso. Normativa respecto al tráfico marítimo y navegación interior en los puertos. Marcas laterales de la región A. Forma de gobernar la embarcación para evitar balances y cabezadas e importancia de no atravesarse a la mar. Reglas 4 a 8, 11 a 19 y 37 (incluido el anexo IV) del Reglamento Internacional para Prevenir Abordajes.
- Además se impartirán nociones básicas para el uso de una estación de radio VHF portátil, limitándose al conocimiento del canal 16, su uso en caso de emergencia y las comunicaciones básicas de rutina, así como la forma de contactar con Salvamento Marítimo (canal 16 y teléfonos 112 y 900 202 202).
- Esta formación teórica podrá impartirse en un aula o bien en la propia embarcación de prácticas.
- Las prácticas para la obtención de la licencia de navegación tendrán una duración de 4 horas en las que se impartirá la siguiente formación:
Conocimiento y manejo del material de seguridad, revisión de los puntos críticos de la embarcación y comprobaciones previas a la salida a la mar.
- Identificación de los elementos de la instalación propulsora. Arranque del motor y comprobaciones de funcionamiento.
- Manejo de cabos y nudos básicos.
- Maniobras en dársena, atraques y desatraques. Velocidad de seguridad.
- Maniobra de fondeo y virado del ancla. Precauciones con bañistas y buceadores.
- Maniobras de seguridad.
Nuevas atribuciones desde el 1 de Julio 2019
Desde el 1 de julio de 2019, la titulación de licencia de navegación pierde la limitación de 55 cv, que tenia hasta ahora en las motos acuáticas, pasa a poder manejar cualquier tipo de moto.
Las atribuciones actuales de la Licencia de Navegación son las siguientes:
Licencia para el gobierno de motos náuticas y embarcaciones de recreo de hasta 6 metros de eslora y una potencia de motor adecuada a las mismas según su fabricante, que habilitarán para la realización de navegaciones diurnas siempre que no se alejen más de 2 millas náuticas en cualquier dirección de un puerto, marina o lugar de abrigo.
