Navegación Paraje Acantilados de Maro

La navegación por las calas, playas y acantilados es una auténtica experiencia visual. En algunos momentos tendrás la sensación de estar en algún país asiático con agua cristalina color turquesa y con fondos arenosos.

snorkel-malaga-maro

 

Está constituido por una serie de calas y acantilados.

Con hasta 250 m de desnivel, formados por estribaciones de las sierras de Tejeda, Almijara y Alhama

Erosionados por el oleaje del mar. En este mismo complejo geológico, se encuentran la Cueva de Nerja, aunque fuera de la delimitación de Paraje Natural.

Destacan las playas de Las Alberquillas, la Cala del Cañuelo, ambas en Málaga, y la de Cantarriján, playa nudista de Granada. Separándolas, los escarpes de la Torre del PinoPeñón del FraileCerro de la Caleta y Cerro Gordo.

Navegación Paraje Acantilados de Maro

El Plan de Ordenación de los Recursos Naturales del Paraje Natural establece las actuaciones relacionadas con la navegación marítima permitida y prohibida:

  • Será de libre realización: La navegación con embarcaciones a partir de 200 m en las playas y 50 m en el resto de la costa, desde la línea de costa hacia mar adentro.
  • El acceso desde el mar a playas, calas o acantilados con embarcaciones sin motor, sin perjuicio de lo dispuesto en la normativa sectorial de aplicación vigente.
  • El fondeo y la permanencia a la deriva de las embarcaciones dentro de las zonas de fondeo libre que se establecen en el apartado 3, desde el orto hasta el ocaso.
  • La navegación, el acceso desde el mar a playas, calas o acantilados, el acceso desde las playas al mar y el fondeo y la permanencia a la deriva de cualquier tipo de embarcación vinculada a la administración en el desarrollo de sus funciones para la gestión del Paraje Natural, así como de otras embarcaciones en situaciones de emergencia.

Navegación Paraje Acantilados de Maro

  • Quedan prohibidas o bajo autorización de la administración:
  • La navegación deportiva o de recreo, la navegación con fines pesqueros y la presencia de cualquier tipo de embarcación a motor, motos náuticas, artefactos flotantes o de playa con motor.
  • Artefactos náuticos de recreo autopropulsados y artefactos de arrastre, a menos de 200 m de la línea de costa en zonas de playa y a menos de 50 m en el resto de la costa.
  • El acceso desde el mar a playas, acantilados y calas con embarcaciones a motor.
  • El fondeo y la permanencia a la deriva de las embarcaciones fuera de las zonas de fondeo libre que se establecen en el apartado 3 y dentro de dichas zonas desde el ocaso hasta el orto.

Navegación Paraje Acantilados de Maro

Otras áreas protegidas en Andalucía.

De entre las nueve áreas declaradas como ZEPIM en España, cuatro se encuentran en territorio andaluz.

Lo que coloca a Andalucía a la cabeza del conjunto regiones españolas de la cuenca mediterránea en cuanto al número de áreas declaradas en el marco de esta figura de protección. La relación de las ZEPIM de Andalucía es la siguiente.

NOMBRE DE LA ZEPIM SUPERFICIE (Ha.) FIGURA DE PROTECCIÓN CARACTERÍSTICAS
Isla de Alborán y Fondos Marinos de su entorno 26.457 Paraje Natural Presencia de especies endémicas marinas relevantes y amenazadas
Cabo de Gata-Níjar 49.547 Parque Natural y ZEC Area protegida litoral incluyendo una franja marina de elevado interés ecológico. Presencia de 22 tipos de hábitats incluidos en la Directiva Europea de Hábitats
Fondos Marinos del Levante Almeriense 6.313 Monumento Natural Relevante presencia de praderas de Posidonia Oceanica
Acantilados de Maro-Cerro Gordo (Málaga-Granada) 1.815  Paraje Natural y ZEC Presencia de especies endémicas marinas relevantes y amenazadas. Hábitats incluidos en la Directiva Europea de Hábitats

En la actualidad, la Junta de Andalucía si permite.

La navegación de recreo, en ningún momento la pesca o el fondeo en la misma.

Puedes navegar con tu licencia de navegación Titulín