El Ayuntamiento de Almuñecar, instala una rampa para embarcadero en playa de La Herradura y esta operativa desde 2019.
Rampa barco Granada Titulín
Con esta ya son dos rampas que dispone el municipio de Almuñécar, junto a la que se encuentra en las cercanías del Parque Acuático, Aquatropic.
Es una gran apuesta para que los usuarios de embarcaciones que dispone de la titulación del titulín, licencia de navegación puedan disfrutar de estas instalaciones tan demandadas por el sector náutico en general.
El Ayuntamiento de Almuñécar ha instalado una rampa para embarcadero en la playa de La Herradura.
Esta instalación fue un compromiso del teniente de alcalde de La Herradura, Juan José Ruiz Joya y el concejal de Playas, Daniel Barbero.
Rampa barco Granada Titulín
Quienes se comprometieron con los vecinos de La Herradura propietarios de embarcaciones en habilitar un rampa, que sirviera de embarcadero, mientras se busca una solución a la que estaba operativa.
Este fue el acuerdo o compromiso alcanzado el pasado día 19 de junio ante un grupo de propietarios de embarcaciones que se concentraron en la zona del antiguo embarcadero que construyó Costas.
Haciendo imposible su uso.
Desde entonces los propietarios y usuarios de embarcaciones lo tenían muy difícil, por no decir imposible, de echar o sacar los barcos del mar.
Tras aquella demanda el Ayuntamiento procedió a la tramitación para la compra de pasarelas que llegaron el pasado viernes y dado el temporal de poniente ha sido este miércoles cuando se ha procedido a su instalación.
Rampa barco Granada Titulín
Al salir con la embarcación, desde la rampa puedes visitar los Acantilados de Maro.
Está constituido por una serie de calas y acantilados, con hasta 250 m de desnivel.
Formados por estribaciones de las sierras de Tejeda, Almijara y Alhama, erosionados por el oleaje del mar.
En este mismo complejo geológico, se encuentran la Cueva de Nerja, aunque fuera de la delimitación de Paraje Natural.
Destacan las playas de Las Alberquillas, la Cala del Cañuelo, ambas en Málaga, y la de Cantarriján, playa nudista de Granada.
Separándolas, los escarpes de la Torre del Pino, Peñón del Fraile, Cerro de la Caleta y Cerro Gordo.
El Plan de Ordenación de los Recursos Naturales del Paraje Natural establece las actuaciones para la navegación marítima permitida y prohibida:
- Será de libre realización: La navegación con embarcaciones a partir de 200 m en las playas y 50 m en el resto de la costa pero desde la línea de costa hacia mar adentro.
- El acceso desde el mar a playas y calas o acantilados con embarcaciones sin motor, sin perjuicio de lo dispuesto en la normativa sectorial de aplicación vigente.
- El fondeo y la permanencia a la deriva de las embarcaciones dentro de las zonas de fondeo libre que se establecen en el apartado 3, desde el orto hasta el ocaso.
- La navegación y el acceso desde el mar a playas, calas o acantilados, el acceso desde las playas al mar y el fondeo y la permanencia a la deriva de cualquier tipo de embarcación.
- Quedan prohibidas: La navegación deportiva o de recreo, la navegación con fines pesqueros.
- La presencia de cualquier tipo de embarcación a motor, motos náuticas, artefactos flotantes o de playa con motor.
- Artefactos náuticos de recreo autopropulsados y artefactos de arrastre, a menos de 200 m de la línea de costa en zonas de playa y a menos de 50 m en el resto de la costa.
- El acceso desde el mar a playas, acantilados y calas con embarcaciones a motor.
- El fondeo y la permanencia a la deriva de las embarcaciones fuera de las zonas de fondeo libre que se establecen en el apartado 3 y dentro de dichas zonas desde el ocaso hasta el orto.